Traductor

Mostrando entradas con la etiqueta Nutrición y Alimentación Animal. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Nutrición y Alimentación Animal. Mostrar todas las entradas

miércoles, 14 de noviembre de 2012

Pastos y Forrajes


Pastos
Son plantas herbáceas que nacen y se desarrollan naturalmente o son cultivados por el hombre y que el ganado consume como alimento directo, dentro de estos tenemos las gramíneas y leguminosas (Taiwán, estrella, leucaena, etc).

Potreros
Es un área  cubierta de pasto natural o artificial, con o sin cercas, con riego o sin riego, donde se alimenta el ganado, esta puede estar en una planicie o ladera (partes inclinadas, cerros, montañas
Los potreros pueden ser:
a.  Permanentes: Es el tiempo que permanece el suelo dedicado al mismo fin, varia de 5 a 10 años a más.
b.  Temporales: Se utilizan plantas anuales que pueden ser aprovechados al poco tiempo de sembradas, y durante una estación corta. Constituye un potrero de emergencia y tiene gran utilidad como ayuda para mantener bien alimentado al ganado en circunstancias como la sequía, lluvias, plagas y retraso de venta.
Tipos de pastoreos
Pastoreo: Facultad del animal para obtener su alimento en un potrero determinado. 
Pastoreo continuo:
Es cuando una área es utilizada para alimentar el ganado por largas temporadas, ocasionando disminución de la productividad del potrero.

Tipos de pastoreos
Pastoreo rotativo:
Se caracteriza por la combinación del ganado en diferentes potreros. Con el fin de aumentar la eficiencia de los mismos a través del descanso, permitiendo la recuperación del potrero.
Pastoreo en fajas (Tecnificado):
 Consiste en  proporcionar al ganado el pasto fresco, el que consumirá en un día, para esto se utilizan cercas eléctricas las cuales se corren 2 veces al día, el espacio por vaca debe ser de  50 a 100 m2 /día.
Pastoreo diferido:
  Consiste en  el uso del potrero para la época seca, permitiendo ello que el pasto alcance su madurez fisiológica para que de esta de manera pueda regenerarse y desimanarse.
Importancia socio- económica de los pastos y forrajes
Tradicionalmente el desarrollo de la ganadería en Nicaragua se basa en el empleo de los pastos, por ello la importancia de su cultivo y cuido. Además las condiciones climáticas tropicales son propicias para su desarrollo y  haciendo uso de las tecnologías adecuadas estos se puede explotar durante todo el año. 
Los productores(as) de ganado se ven favorecidos por estas condiciones, debido a que el pasto se encuentra en todas las tierras, aunque estas no estén cultivadas con productos agrícolas, por lo que son aprovechadas para la alimentación de animales. 
Las diferentes variedades de gramíneas y leguminosas proporcionan al ganado grandes cantidades de proteínas, vitaminas, minerales y energía. Por lo tanto el manejo de los pastos es primordial, ya que de esto depende el éxito en la explotación ganadera, lo cual originara una buena producción de leche y carne.
Los pastos en las zonas consideradas ganaderas son generalmente naturales y aportan un 70% para la alimentación de animales domésticos y silvestres. Su uso se hace de forma extensiva y intensivo.
 Clasificación de los pastos
 
Gramíneas (Pastos)
Estas se caracterizan por que alcanzan de 0.5 mts. hasta 3 mts. de altura, estas presentan mucha consistencia en su etapa de desarrollo, las hojas son de forma lanceoladas, las semillas pueden ser botánicas y agrícolas. Además las gramíneas proporcionan un alto porcentaje de energía y tiene muy buena palatabilidad.
Leguminosas (Forrajeras
Son pastos que alcanzan desde unos 20 centímetros hasta 2.50 metros de altura, puede ser arbusto, rastrero y presentan hojas anchas. Estos pastos en comparación con las gramíneas se diferencian porque proporcionan menos energía, menos palatabilidad, pero presentan un alto porcentaje de proteínas, el fruto de estos pastos es una vaina.
  Te darás cuenta que algunas variedades de leguminosas son utilizadas para la alimentación del ganado.
ESTABLECIMIENTO DE LOS PASTOS Y FORRAJES
Seleccionar y acondicionar el terreno donde vamos a sembrar y al mismo tiempo, seleccionar el pasto que vamos a establecer tomando en cuenta las características deseables que se presente en su desarrollo.
Establecer en cualquier tipo de terreno, tomar en cuenta el porcentaje de pendiente, lo cual nos permite seleccionar el método de siembra a utilizar

Ò - Selección  del terreno para el establecimiento de los pastos
Ò - Preparación  del terreno para el establecimiento de los pastos
Ò - Selección  de semilla
Ò - Siembra
Ò - Semilla Botánica
Ò - Semilla Vegetativa
Ò - Método de siembra
Ò - Al Voleo
Ò - A Chorrillo
Ò - Al  Espeque
Ò - Por Estaca
¿QUE ES UN BALANCEO FORRAJERO?
 
El balanceo forrajero mide la cantidad disponible de alimentos (pastos, rastrojos, ensilaje, heno y suplementos) y nos dice por cuanto tiempo tendremos suficientes comida para alimentar nuestro ganado.
El balanceo mide la cantidad pero, no la calidad de los alimentos de los alimentos  disponibles para el ganado. Asi, podemos saber en que epoca del año habra escasez de comida para el ganado y prepararnos con el tiempo haciendo silo o heno o bien comprando concentrados.
Cuanto consume una vaca al dia, cuantas cabezas o unidades animales hay en la finca y cuanto consume todo el ganado de  la finca.
una vaca consume cada dia, en pasto fresco, el equivalente al 10 porciento de su peso vivo, como un ternero no consume lo mismo que un toro o una ternera que una vaca preñada, existe algo llamado UNIDAD ANIMAL que se calcula multiplicando el numero de cabezas de ganado que hay en la finca por la constante 0.83.
ejemplo, si en una finca hay 50 cabezas, el numero de unidad animal sera de 50 por 0.83 igual a 42UA.
 Cuantos potreros tiene en la finca, que tamaño tienen, que tipo de pastos hay sembrados en cada uno de ellos y cual es el area efectiva o real de los pastos, o sea la cobertura de cada pasto, en los potreros, expresada en porcentaje.

Pastos de corte
 Calculo del balance forrajero
si no tenemos una bascula, podemos utilizar un metodo de medicion que utiliza una simple cinta metrica.
Esta se coloca detrás de los miembros locomotores delantero y nos aseguramos antes que el animal este en a plomo, ya que si no lo esta la medicion nos puede dar falsos resultados, se pasa la cinta alrededor del animal, detrás de la cruz y se jala con fuerza, pero sin apretar al animal.
La medidad se lee en centimetros y con la ayuda de una tabla se saca el peso del animal, aunque existen cintas especiales que nos dan directamente el peso.
Tabla de medicion
Determinar la cantidad de alimento que nesecita el animal por dia
Esto se calcula en base a su peso vivo, de la siguiente manera, si una vaca pesa 450kg, se le resta 5% por un posible error los que nos da un peso real de 427.5 kg, se sabe que esta, debe consumir el 10% de su peso vivo o sea 42.7 kg,  para saber el consumo diario se multiplica el peso promedio por la unidad animal

Calculo de la cantidad de comidad disponible en los potreros.
Se utiliza el metodo de la vara cuadrada , esta se lanza de tres a cinco lugares  diferentes, tratando de escoger sitios donde el pasto este bueno y otro donde no, luego se corta el pasto en cada sitio dentro del marco, se pesa y se anota para sacarle el promedio, y se multiplica por 10000  varas cuadradas que tiene una manzana, se le resta el 20% que lo determinamos por la cantidad de pasto pizoteado, o lo caga el animal (no consumido)

Por ultimo la cantida dada se divide por la nesecidad de alimento de la carga animal.
En los pastos de corte se usa el metodo de la vara lineal con el mismo concepto anterior con la execion que no se resta el 20%.

viernes, 28 de septiembre de 2012

Ensilaje



ENSILAJE

El ensilaje es "el alimento que resulta de la fermentación anaeróbica de un material vegetal húmedo, que se logra por la formación o adición de ácidos". El almacenamiento de forrajes en silos y su fermentación es un proceso antiguo. Requiere la fermentación anaeróbica y el producto resultante generalmente es llamado ensilaje. La calidad del ensilaje se ve afectado por muchos factores como: las características propias del forraje al ser cosechado, clima, estado de madurez y condiciones de crecimiento. Ensilaje sin maquinaria, una opción para zonas de topografía quebrada El ensilaje sin maquinaria permite desarrollar la iniciativa del productor Esta tecnología para elaborar ensilaje, no requiere uso de maquinaria, ni la siembra de un cultivo específico. Está basada en los mismos principios técnicos del ensilaje convencional y pretende disminuir costos y llegar a todos los productores, aprovechando el excedente de forraje que se presenta en la época lluviosa.

Se puede ensilar cualquier pasto existente en la finca, sin embargo, se deben preferir aquellos cuyo rendimiento sea mayor y cuya calidad sea reconocida, el proceso no requiere picado del material, es decir, el pasto se ensila entero y para apisonarlo se pueden utilizar pisones de madera o metal, tanques de metal llenos de agua, caballos o, simplemente, un grupo de personas. Como fuente de energía, se utiliza generalmente melaza, pero puede ser maíz molido, harina de yuca o yuca fresca picada, Jícaro sabanero.

El silo en sí, es un hueco hecho a mano en la ladera y cuyas dimensiones se determinan de acuerdo a la cantidad de pasto que se va a ensilar. Se ubica de preferencia en un sitio equidistante entre el cultivo y el establo, para facilitar el acarreo del material, que generalmente también es manual. La capacidad de este silo depende de la cantidad de animales y producción de forraje. en la misma finca.
El ensilaje es guardado en una estructura llamada silo. Existen diversas clases de silos, la elección entre uno y otro depende de factores como tipo de explotación ganadera, recursos económicos disponibles, topografía del terreno y otros.



DOS MÉTODOS DE CONSERVACIÓN DE FORRAJES:

HENO


  1. o        El heno es el producto que se obtiene de la deshidratación en el campo de un forraje verde. Es posible usar tanto gramíneas como leguminosas.
  2. o        A l mismo estado de desarrollo las leguminosas proporcionan un heno de mayor valor nutritivo.
  3. o        La elaboración de heno de buena calidad es difícil en áreas húmedas y lluviosas, el ensilado provee una alternativa que permite al productor cosechar y preservar su forraje cuando alcanza óptima calidad, sin tener que esperar un clima adecuado.


FORRAJE CONSERVADO EN SILO

La mayoría de forrajes producidos para alimentar ganado se pueden cosechar y almacenar en silos. Estos se pueden clasificar como de alto o bajo contenido de energía.
Los ensilajes de alta energía incluyen el maíz, el sorgo de grano y el sorgo forrajero. Los de baja energía incluyen los ensilados de heno de gramíneas anuales y perennes y las leguminosas. Otros cultivos como la caña, soya, etc., también han sido usados como ensilajes.

Cálculos para determinar la producción de forraje verde por hectárea y las dimensiones del horno forrajero


  1. Saber el numero de animales a alimentar.
  2. Saber cuanto debe comer cada animal por día.
  3. Conocer cual el es tiempo en días o meses que voy  a mantener a los animales con este alimento.
  4. Se debe hacer la medición de materia seca, es indispensable realizar un aforo o pesaje del forraje producido por hectárea.
  5. Calcular el volumen de forraje por metro cúbico, para ello se utiliza una caja de madera o un recipiente de volumen conocido. 
  6. El pasto cortado se coloca en el recipiente, haciendo el mayor apisonamiento para que quede lo más compacta.
  7. Calcular las dimensiones del silo, aplicando la formula de volumen según sea la figura geométrica del silo.
  8. Recuerde que por cantidad de volumen aloja Y cantidad de forraje.
  9. Entonces a ENSILAR.






jueves, 23 de agosto de 2012

El Calostro, fuente de transferencia de la inmunidad materna


El calostro, fuente de transferencia de la inmunidad materna


Resumen
Debido a que en las especies de placentación completa (vaca, yegua, cerda, oveja), no hay pasaje de anticuerpos (Acs) por esta vía, es importante el consumo de calostro durante las primeras horas de vida. Los neonatos nacen con el sistema inmune competente. Pero su capacidad para responder a microorganismos patógenos e inmunógenos es a través de respuestas 1º (1gM).

Por lo tanto se requieren varios días para lograr una protección eficaz. Es de vital importancia la transferencia pasiva de la inmunidad materna a través del calostro. La rápida detección de fallas en ella y el tratamiento adecuado pueden evitar la muerte del animal.

Introducción
Es aceptado que la transferencia de Ac a través de la placenta no ocurre en bovinos, equinos, cerdos y ovejas, debido a que estas especies poseen placenta epiteliocorial (placentación completa). Aunque los neonatos nacen con el sistema inmune com­petente, en el ambiente protector del útero no se produce estimulación antigénica .32 Al nacimiento son hipogammaglobulinémicos. El calostro es la vía adecuada para que el recién nacido adquiera Ac maternos y no incurra en infecciones neonatales que pue­den causa de la muerte.

El calostro es la primera secreción mamaria post parto y es importante porque no sólo es el único y principal alimento, sino porque contiene gran cantidad de gammaglobulinas y otras proteínas, tales como la albúmina.6  En la presente revisión bibliográfica, analizaremos la formación del calostro, sus principales componentes, las pruebas de laboratorio utilizadas para detectar fallas en la transferencia pasiva de la inmunidad (FTPI) y el tratamiento adecuado.
Formación del calostro
El calostro se forma durante la gestación por el pasaje selectivo de inmunoglobulinas (lgs) de la circulación general a la glándula mamaria. Si bien ésta no posee gran capa­cidad para sintetizar lgs calostrales, puede lograr una máxima concentración a las dos semanas preparto en el equino y 3‑9 días en el bovino.
El pasaje del isotipo G1 del plasma a la mama, se produce por la existencia de un receptor para su fragmento Fc situado so­bre las membranas celulares del acino mamario.
En condiciones fisiológicas, el origen de la IgG e IgM es exclusivamente sérico, contrariamente a la IgA que se sintetiza local­mente.
La transferencia transmamaria de Igs es favorecida por la concentración de estrógenos y progesterona presentes en los últimos meses de gestación.
La concentración de Ig en el calostro desciende abruptamente luego del naci­miento, llegando al 50 % entre las 9‑12 hs y al 85 % a las 48 hs siguientes. Descenso ligado a la importancia de la absorción de las lgs por parte del neonato y al aumento de la actividad funcional dela glándula mamaria, que al elevar su nivel de secreción, produce una dilución de las mismas.
Los dosajes de diversos constituyentes muestran variaciones evidentes, durante las tres últimas semanas de la gestación; las concentraciones de sodio y cloruro disminu­yen, mientras que las de potasio y lactosa aumentan, al igual que las concentraciones de citrato, fosfato inorgánico, calcio total, magnesio total y proteínas totales. Estas modificaciones bioquímicas corresponden a la transformación progresiva de precalostro en calostro, el cual al cabo de algunos días se transformará en leche.
Componentes del calostro
En la constitución del calostro existen componentes inmunológicos específicos e inespecíficos.
Componentes inmunológicos específi­cos
Las inmunoglobulinas
En las horas que preceden y que siguen al parto hay una verdadera transudación de proteínas séricas, en particular lgs que for­marán parte del calostro. Su importancia ha sido demostrada en la prevención de la diarrea neonatal, septicemias y afecciones respiratorias de diversa etiología.

IgG:
Las IgG forman la mayor parte de las Ig calostrales en el bovino. La relación IgG1/IgG2 próxima a 1 en el adulto, en el calostro se modifica a favor de la IgG1, que repre­senta el 70‑80 % de las proteínas calostrales.

IgM:
Siguen en orden cuantitativo a las IgG. Representan el 10 % de las Igs calostrales.

IgA:
El sistema inmunitario de los bovinos parece ser deficiente en IgA. En el calostro, el 50 % es de origen local, producido por las células plasmáticas submucosas del acino mamario; la otra mitad es de origen sérico.
También se pueden encontrar en el calostro linfocitos de tipo T y B.
Componentes inmunológicos inespecíficos
El calostro contiene también factores antimicrobianos, responsables de una in­munidad inespecífica. Entre éstos cabe mencionar:
Lisozima:
Actúa sobre el peptidoglicano de la pa­red celular de las bacterias.

Lactoferrina:
Provoca la carencia de hierro en las bacterias que son exigentes en este factor para su desarrollo.

Complejo Lactoperoxidasa/Tiocianato/Agua Oxigenada:
Es indispensable para potenciar la acti­vidad colibacilar de los Ac. calostrales.

Otros componentes:
El calostro posee también Vitaminas A y D, células fagocíticas, factores del com­plemento, opsoninas y productos resulta­dos de la memoria inmune de la madre, además de calcio, fósforo, magnesio, sodio, citrato.
Absorción del calostro
Una vez que el neonato mama calostro, las Igs son absorbidas por las células epiteliales del intestino delgado, especial­mente el yeyuno, mediante un proceso de picnocitosis, por el cual alcanzan la base de las células y se dirigen a la vía linfática. Este proceso de absorción es muy efi­caz pero relativamente corto debido a que la permeabilidad de la pared intestinal decre­ce un 50 % a las 12 hs, y es nula a las 36 hs. Pudiéndose explicar por la maduración de las células intestinales.

La permeabilidad intestinal depende de factores inherentes al tubo digestivo: dismi­nución de la acidez gástrica y de la tasa de enzimas digestivas que hacen descender el coeficiente de destrucción de las proteínas calostrales y la permeabilidad de la mucosa intestinal a las macromoléculas; y factores inherentes al mismo: poder tampón, poder inhibitorio sobre la tripsina gástrica, resis­tencia de la IgG1 a la digestión enzimática.

En el equino, existe un mecanismo de absorción de Igs de tipo selectivo, la IgA no se absorbe y queda tapizando el intestino, pues en el hay abundante pieza secretoria para ella. En el ternero, se absorben todas las Igs pero la IgG posteriormente es reexcretada.
Valores normales
Una adecuada protección contra enfer­medades infecciosas que puedan compro­meter la vida del neonato depende de la presencia de más de 400‑800 mg/dl de la IgG transferida pasivamente. Valores entre 200‑400 mg/dl indican Falla Parcial en la Transferencia Pasiva (FPTP) y menores a 200 mg/dl son indicativos de Falla Total en la Transferencia Pasiva de la Inmunidad materno filial.

Tratamiento
Es por todos aceptado que el suministro de calostro de buena calidad y adecuada concentración de Igs es la mejor forma de evitar la FTP y en consecuencia las distintas enfermedades septicémicas que pueden lle­var al neonato a la muerte.
Las diversas formas de asistencia inmu­ne tratan de suplantar este proceso. Depen­diendo del momento en que se detecte la hipogammaglobulinemia (antes o después de las 24 hs de nacido), se elegirá el método de suplementación adecuado.

a) Antes de las 24 hs de nacido

El método elegido es la suplementación con calostro de una yegua o vaca ama (según la especie) de la misma zona geo­gráfica, pues tiene el mismo desafío antigénico que la madre y su experiencia inmune es semejante.

El método de toma del primer calostro es importante, ya que se obtienen menores niveles de Acs séricos en terneros cuando se administra por sonda nasoesofágica. Se puede administrar también calostro almacenado en forma aséptica y refrigerado durante 5 días o con el agregado de antibióticos y/o conservadores. Existen tam­bién los llamados silos de calostro y los bancos de calostro congelado. En todos los casos, antes de su administración, se reco­mienda entibiarlo a 30‑37º C y no someterlo a procesos de descongelado en más de una oportunidad, 2 ó 3 dosis de 500 ml ó de calostro administrado por botella o sonda nasoesofágica a intervalos regulares resul­ta adecuado en equinos.
 
Cuanto más precozmente es adminis­trado el calostro, más eficaz es la protección conferida. En el ternero, 2 tomas de alrede­dor de 2 lts cada una es suficiente para conferir inmunidad. Debe tenerse en cuenta que el calostro de una vaca abortada con cualquier otra patología es de mala calidad y no debe ser administrado.

En equinos, puede administrarse tam­bién, alrededor de las 5 hs de nacido, suero hiperinmune liofilizado, a razón de 3,5 g/kg de peso corporal, reconstituido en agua destilada, por tubo nasogástrico.

b) Después de las 24 hs de nacido

Luego de las 24 hs de vida no se produce absorción de Igs a través del intestino debi­do a la maduración de las células epiteliales y al cambio de permeabilidad del mismo. Por este motivo, la vía de elección para la suplementación del neonato es la endovenosa, mediante la administración de sueros hiperinmunes. Estos deben ser pre­parados en animales adultos vacunados contra los agentes causales de enfermeda­des más frecuentes en la zona y se les debe realizar las pruebas de compatibilidad san­guínea cruzada mayor y menor para evitar la isoeritrolisis neonatal. Un 1itro de suero hiperinmune eleva las defensas con carác­ter de Ac 200 mg %.

En la fase de experimentación se halla el hecho de la administración de IgG hiperinmune que reduce el volumen de la dosis pero no la concentración de gammaglobulina G que deberá ser transfundida. De esta manera se evitarían los problemas postransfusionales. Existen otros suplementos inmunes, derivados de la vía del queso, del calostro y de la leche, que son actualmente objeto de investigación. Estos productos no pueden ser usados como sustituto total del calostro.
Conclusiones
La importancia del consumo de calostro durante las primeras horas de nacido, favo­rece la sobrevida del neonato. Es de suma importancia realizar un diagnóstico precoz; para ello se cuenta con una cantidad impor­tante de técnicas confiables que deben rea­lizarse después de las 18 h de vida. Esto permitirá, en caso de ser necesario elegir la forma de suplementación adecuada, ya sea con calostro o suero.

Es importante asegurar al neonato la ingesta de un calostro de buena calídad y en cantidad suficiente, o si fuera necesario, elegir un método de suplementación ade­cuado que les permita adquirir Ac maternos. Un diagnóstico precoz y un tratamiento efi­caz pueden evitar la muerte del animal.